https://davidruiztrainer.com/

LA OBESIDAD, CADA VEZ MÁS EXTENDIDA, DESDE PEQUEÑOS

LA OBESIDAD, CADA VEZ MÁS EXTENDIDA

¿Hacemos algo?, ¿Tomamos Acción?

La obesidad es la causa sobre todo de una muy mala alimentación y falta de actividad física.

La obesidad

 

Aparte del problema físico, que es lo que se ve exteriormente, en la obesidad hay otro problema no menos importante, el Psicológico, es fundamental de cara como te ven los demás, te sientes como un bicho raro dentro de la sociedad.

El ejercicio mejora más al nivel cualitativo, con esto quiero decir que mejora el metabolismo, la hipertensión, la resistencia a la insulina, en estos casos el peso no determina el éxito.

Reducir la cintura sin perder tanto peso también es bueno, no hay que poner el foco solo en el peso.

En algunos programas de pérdida de peso que se ven en la televisión, hacen mucho hincapié en la pérdida de peso, poniendo a la persona a hacer una dieta muy severa.

Al cabo de un tiempo hay gente que consiguen gracias a la dieta severa perder muchos kilos, sobre todo al principio, pero ¿Que pasa después del programa de adelgazamiento?

Estoy seguro que más de uno sabría la respuesta a esta pregunta, la persona tira todo su esfuerzo, sufrimiento, dinero, etc… volviendo a las mismas costumbres que realizaba anteriormente.

¿Por qué les pasa esto a la mayoría de personas que realizan un programa de nutrición o de ejercicio físico?

Esto les pasa porque no les enseñan a construir sus propios hábitos saludables, cuando tu realizas unas determinadas acciones repetidas durante varias veces, durante un corto largo plazo de tiempo, se convierte en un hábito.

Hay que crear hábitos saludables para no volver a ganar  ese peso perdido, estos hábitos pueden ser diferentes y adaptados para cada tipo de persona, evidentemente no todos somos iguales.

Hay que pensar no solo a corto plazo durante el programa de pérdida de peso, sino después del programa crear un mantenimiento.

Estamos hechos para movernos, si no nos movemos pues enfermamos, una persona aunque se alimente bien, si no realiza actividad física, lo más probable es que no llegue a la edad adulta todo lo bien que pudiera llegar.

Hay personas que con 40 – 45 años tienen problemas de Sarcopenia.

Algo muy relacionado con la obesidad, es que el tejido adiposo de una persona que ya la sufre, suele estar inflamado, no es más que un intento del tejido de crecer más allá de una capacidad, en tiempo y forma.

Estos factores inflamatorios, no solo se quedan en el tejido adiposo, sino que pueden pasar a la sangre y dañar al musculo, al riñón, corazón, a los huesos, al cerebro, etc…

El musculo obeso de una persona sedentaria está muy lleno de grasa, resistente a la insulina, con muy poca capacidad de generar salud.

Una persona con obesidad se siente el patito feo en la calle, en un gimnasio esto se multiplica por diez, por eso su entrenamiento conviene realizarlos aparte o en grupos reducidos.

En términos generales, ya que el tema de obesidad es muy amplio, suponiendo una persona obesa de 30 años sin aparente enfermedad crónica, dispuesta a entrenar, su tipo de entrenamiento sería:

  • Entrenamiento de fuerza, para llegar a cierta intensidad, de forma cómoda y controlada y con pausa.
  • El entrenamiento debe ser interesante para la persona, que le cree adherencia, cumpliendo los objetivos.
  • Se puede utilizar máquinas, en este tipo de casos si es recomendable para ayudar a la persona a realizar los movimientos más correctamente.
  • Entrenamientos corporales para que la gente que no pueda ir al gimnasio, por el motivo que sea, pueda entrenar y hacer ejercicio en casa.
  • Se puede incorporar también algo de Trx, poleas, etc… para ejercicios específicos.
  • HIIT más suaves, es decir con un 60% aproximadamente de intensidad moderada a alta. Por ejemplo, caminar rápido alternando con camino despacio, etc…

Lo más importante de todo, es establecer ese hábito que sirva para largo plazo, que la persona en cuestión se sienta cómoda realizando esos hábitos, que sea algo no forzado, sino de forma natural.

En la obesidad hay que trabajar más la empatía, hay que tener en cuenta que la persona Obesa tiene el estigma social de poca fuerza de voluntad.

la verguenza

“Están así porque quieren”, entonces así muchas veces no nos damos cuenta de que la persona que viene a nosotros, por ejemplo se le murió la mujer o el marido en un accidente de tráfico y busco refugio en la comida.

Con este tipo de personas hay que ponérselo fácil y sobre todo escuchar, para crear adherencia al entrenamiento.

A veces hablamos mucho y escuchamos poco.

No meter mucha caña, nada de perfeccionismo, si algo no le gusta, pues no sé hace, que se quede con ganas de volver otro día, esa es el objetivo principal.

Recuerda esto, Move On!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio