https://davidruiztrainer.com/

LA TERCERA TÉCNICA – PARCIALES

¿Cómo se hacen?

Una vez completadas todas las repeticiones posibles con un rango de recorrido completo en una serie, en lugar de detenerla, continuaremos haciendo repeticiones con el mayor rango de recorrido que podamos, aunque este no sea el máximo.

A medida que vayamos fatigándonos, el rango de recorrido de estas repeticiones parciales se ira reduciendo hasta que apenas seamos de mover la carga más que unos pocos centímetros.

Es importante mantener la técnica y cadencia del movimiento impolutas.

¿En qué ejercicios?

Preferiblemente de aislamiento o multiarticulares en máquina, en los que las demandas de estabilización y fatiga sistémica sean pequeñas en una única serie, la última de ellas.

Así mismo, los ejercicios que mejor se adaptan a este tipo de técnica son los que tienen un perfil de resistencia ascendente, en el que mayor énfasis se lo lleva el acortamiento o la fase final de la concéntrica, en la que somos más débiles.

Gracias a las repeticiones parciales seremos capaces de agotar el resto del rango del recorrido, en el que somos más fuertes, una vez que ya no podamos llegar al punto de máxima contracción, en el que somos más débiles.

Como consecuencia, estaremos compensando las limitaciones en el perfil de resistencia que tienen ciertos ejercicios menos óptimos desde ese punto de vista.

¿Cómo se progresa con ellas?

El protagonismo lo sigue teniendo las repeticiones que completemos con un rom completo, es decir un rango de recorrido completo y serán estas las que seguirán determinando la progresión en ese ejercicio. Las parciales son sólo un extra.

Mi recomendación es marcar un número concreto de parciales objetivo a completar, únicamente en la última serie que hagamos en ese ejercicio.

Se pueden combinar incluso con otras técnicas como las series rest-pause.

Conclusión

Las técnicas avanzadas no tienen nada de mágico, son sólo una herramienta más que nos permite acumular mucho estimulo en un menor tiempo.

Gracias a ellas podemos (y necesitaremos) entrenar con una menor cantidad de trabajo total porque este será más efectivo y al mismo tiempo más fatigante.

Así mismo, nuestro foco y atención será mucho mayor.

Para aprovecharnos de ellas tenemos que ser capaces de aplicar altos grados de esfuerzo y tener un dominio técnico muy elevado de los ejercicios en que las pongamos en práctica.

Debemos estandarizar su aplicación entreno tras entreno y tener el foco de progresar con ellas, no se trata de solo cansarnos y salir reventados del gimnasio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio