Muévete
Es hora de reparar tu cuerpo, por desgracia hay muchos cuerpos que no funcionan como fueron diseñados.
Nuestros genes están pensados para un tipo de vida que ya no existe, vivimos en un mundo lleno de comodidades, cada vez tendemos a movernos menos.
Podemos destacar dos problemas principalmente con la falta de movimiento:
- Desajustes hormonales, con lo que derivan en todo tipo de enfermedades como diabetes, cáncer, trastornos mentales, etc…
- Problemas anatómicos, causados por la falta de movilidad, como decía antes, hoy en este mundo podemos movernos con cualquier transporte en cuestión de minutos, horas, recorrer muchos kilómetros e incluso podemos desplazarnos al otro lado del planeta, pero físicamente somos incapaces de movernos correctamente.
Pero todo no iba ser malas noticias, tenemos la suerte de que nuestro cuerpo tiene la capacidad de repararse más rápido de lo que en un principio te puedas creer.
Puedes dar por hecho, de que si consigues reparar estos dos problemas mencionados anteriormente, tu vida cambiará radicalmente, serás una nueva persona, para para ello sabes, muévete.
No hace falta irse al campo a cazar y recolectar como nuestros antepasados, pero si retomar ciertos hábitos saludables.
Sobre el problema de los desajustes hormonales, es un problema que muchos expertos pasan por alto, ellos se centran en las calorías, cuando el problema principal no está en las calorías, sino en el tipo de calorías y su efecto en nuestras hormonas.
Tanto lo que comemos como lo que nos movemos, tienen un gran impacto en las hormonas de crecimiento, testosterona y cortisol, aparte de la insulina y leptina.
Ahora te quiero hablar de unos de los instrumentos que mayor daño a hecho en nuestra anatomía, es un instrumento normalmente muy cómodo, inocente y atractivo, LA SILLA.
Nos podemos pasar de media, unas 11 horas con el trasero en algún tipo de silla, ya sea en el coche, trabajo, en la casa…e incluso ves en el gimnasio gente sentada cómodamente en las maquinas con sus teléfonos móviles, en vez de realizar los ejercicios de pie.
Esto antes de la era industrial era impensable, nuestro cuerpo no está diseñado para pasar tantas horas sentado, esto sin duda nos perjudica bastante.
Con la silla nos pasa algo parecido como los zapatos, una moda que coloca nuestro cuerpo en posturas antinaturales, acortando nuestro tendón de Aquiles, debilitando los 20 músculos que tiene cada pie.
Cuando estás sentado, se ven afectados los hombros, las caderas y la columna vertebral, que une a ambos.
Cuando te sientas, los músculos más grandes de nuestro cuerpo se desactivan, los glúteos, cuya función principal es mantener erguido a nuestro cuerpo.
También al sentarte afectan a los flexores de la cadera, estos se acortan al estar tanto tiempo encogidos, impactando en nuestra postura al caminar.
Si tus glúteos se debilitan y los flexores de la cadera se acortan, la zona lumbar tienes que hacer el trabajo de la cadera, que por falta de movilidad no puede hacer, cuando una parte del cuerpo tiene que subsidiar a otra, esto nos traerá problemas en cascada de nuestra anatomía.
Al desactivar los glúteos y la zona abdominal, tendemos a adelantar la cabeza, cada cm que adelantas la cabeza, mucho más peso para los hombros.
Esto hace a su vez que los hombros se vayan también hacia adelante, atrofiando los músculos y limitando su rango de movimiento.
Con lo que llegamos a la conclusión de que sentarse debilita y acorta músculos clave, y limita el rango de movimiento de las articulaciones.
La mayoría de las personas son incapaces de estirar los brazos por encima de la cabeza, alineados con el cuerpo, sin arquear la espalda, esto es una muestra clara de falta de rango de movimiento.
SOLUCIONES
Lo más importante es mejorar tu postura, te moverás con más eficiencia, rendirás mejor en cualquier deporte y evitarás posibles lesiones.
Hay una serie de trucos para mantener tu postura de pie ideal:
- Aprieta los glúteos todo lo que puedas, esto mantiene la pelvis en su posición correcta.
- Mantén el tronco recto, escondiendo las costillas, sin arquear la zona lumbar.
- Respira normalmente manteniendo los abdominales apretados.
- La cabeza en posición neutra, con la mirada al frente, alineada con el tronco, las orejas encima de los hombros, a su vez los hombros alineados con las caderas y estas últimas, alineadas con los pies a su vez.
- Los hombros debes estar ligeramente hacia atrás y hacia abajo.
No es necesario que aprietes artificialmente los glúteos al caminar, pero siempre debes revisar mentalmente que tienes cierta activación abdominal (20-30%), el tronco y cabeza en posición neutra, y los hombros hacia atrás y hacia abajo.
Y esta es la misma postura que debes intentar mantener sentado.
En el momento que desactivas los abdominales o adelantas la cabeza, tu postura se resiente.
MUÉVETE
Al moverte, haces trabajar a tus músculos, reactivas la circulación y relajas tu vista, intenta moverte todo lo que puedas cuando estés en un trabajo como el de oficina.
Levántate cuando hables por teléfono, no mandes un email al compañero que está a unos metros de ti, levántate y habla con el personalmente.
Ponte un aviso o alarma en el teléfono móvil para que te alerte de que llevas 45 minutos sentad@, así podrás levantarte y caminar al menos durante dos minutos.
Puedes proponer realizar reuniones de pie a tus compañeros, son más cortas y productivas que las sentadas.
No hay que olvidar lo más importante, la postura, si te mueves mucho con una mala postura, empeorarás el problema.
Hay gente que para contrarrestar los efectos de una larga estancia sentad@ en la oficina se ponen a correr 1 hora al día, pero esto no es una buena idea.
He explicado muchas veces por que correr no es la mejor manera de estar en forma.
Es un movimiento repetitivo, realizado en un plano único, con poco rango de movimiento de las articulaciones… y si le sumas mala técnica, como aterrizar constantemente con el talón, los resultados son desastrosos para tu cuerpo.
Lo mismo ocurre con las máquinas de gimnasio, que obligan a entrenar sentado, siguiendo unos carriles fijos que no responden a tu anatomía natural, limitando también el rango de movimiento de tus articulaciones.
En resumen podemos decir lo siguiente, la calidad del movimiento es tan importante como la cantidad.
SENTARSE EN EL SUELO
En principio parece similar a sentarse en la silla, pero es radicalmente distinto.
La postura más natural anatómicamente hablando es la de flor de loto, que se practica en el arte milenario del Yoga.
Cualquier niño pequeño puede sentarse perfectamente en el suelo, esta habilidad la perdemos cuando nos hacen estar horas sentados en el colegio, hasta que poco a poco nos hacemos más sedentarios, con todo lo que nos rodea…
Poco a poco perdiendo más agilidad hasta tal punto, de que hay personas que les cuesta mucho volver a levantarse, realizándolo de una forma poco eficiente y torpe.
Hay que realizar ejercicios de movilidad, mucha gente pueden pasar días enteros sin doblar sus rodillas más del 90º, esto no es normal y debes evitarlo.
Realiza ejercicios de movilidad para cadera, podrás evitar muchos problemas de espalda. Los hombros y la cadera están diseñados para realizar una gran variedad de movimientos.
Fortalece tu espalda, con ejercicios como el peso muerto u otros similares para fortalecer toda la zona lumbar, teniendo mucho cuidado de no empeorar la situación, ya que los ejercicios de espalda hay que tener bien cogida la técnica para no lesionarse.
La solución es poco a poco y con la técnica adecuada.
Así que ya sabes, ¡¡MUÉVETE!!